Ecuación de segundo grado
Las ecuaciones de segundo grado (también llamadas cuadráticas) se dan cuando la máxima potencia de la incógnita es ser elevada al cuadrado.
Se forman cundo una ecuación lineal se multiplica por la variable en la ecuación.
Se clasifican en:
Completas: Los términos son distintos de 0
Incompletas: Cuando dos términos pueden ser iguales a 0
Es una igualdad que se representa, por ejemplo:
ax2+bx+c=0
- a, b y c son números reales.
- a es un número diferente a cero.
- Los coeficientes son a y b.
- El término independiente es c.
- Si b o c son diferentes a cero la ecuación es completa, pero si b o c son iguales a cero es una ecuación incompleta.
Las raíces de una ecuación de segundo grado son las soluciones de la incógnita, y pueden tener una, dos o ninguna solución, y la solución consiste en saber porque valor (o valores) deben ser sustituidos para que la ecuación se convierta en identidad.
En la fórmula para resolver ecuaciones de segundo grado aparece una raíz cuadrada. El número de soluciones depende del signo del radicando.
Comentarios
Publicar un comentario