Marco teórico
Dado que el tema a tratar en este trabajo será “ecuaciones de segundo grado o ecuaciones cuadráticas”, resulta fundamental en primer lugar dar a conocer que es una ecuación para lo cual consultamos la página de khanacademy en la cual nos explica a manera breve que una ecuación es una proposición de que dos expresiones son iguales. Por ejemplo, la expresión 5 + 3, es igual a la expresión 6 + 2 (porque ambas son iguales a 8).
Ahora bien, una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo grado máximo es dos, es decir, una ecuación cuadrática puede ser representada por un polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático y cuenta con una variable, denominada x, y tres constantes, que son a, b y c. La función está igualada a 0.
El análisis de la ecuación cuadrática es la continuación del estudio de la ecuación lineal con una incógnita. Encontrar la solución de una ecuación cuadrática es más difícil de abordar y se necesitan nuevos métodos, así, como el conocimiento previo de álgebra elemental en especial de expresiones algebraicas.
Así que la función del blog es dar a conocer mejor este tipo de ecuaciones y buscar estrategias para una mejor resolución.
Una
función matemática, básicamente es una relación entre dos conjuntos.
A
través de la cual, a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único
elemento del segundo o ninguno.
A los elementos que están en
el inicio o conjunto inicial, recibe el nombre matemático de “dominio” y al
conjunto final o de llegada, se le puede llamar condominio o rango.
Por esta razón, señalamos que
dados un conjunto A y un conjunto B, es donde entra en juego la función, ya que
hace énfasis en la asociación que se produce cuando a cada elemento del
conjunto A (dominio), se le otorga un único elemento del conjunto B (rango).
Al elemento que esta como
representante del dominio, se le llama “Variable Independiente”; al elemento
que representa el rango, es conocido como “Variable Dependiente”. Esto
básicamente quiere decir que, en el marco de la función matemática, los
elementos del rango, dependen todos de los elementos del dominio.
Para se marco teórico le falta, no se dice nada de la función..
ResponderBorrar